Entre el 5 y el 21 de noviembre se realizará la Exhibición de los Andes del Sur: La Montaña se Abre, una iniciativa que combina ciencia, arte y territorio para acercar el conocimiento de los ecosistemas cordilleranos a toda la comunidad. La muestra invita a vivir una experiencia sensorial y participativa en torno a los paisajes y saberes del sur de Chile.
La Exhibición de los Andes del Sur propone un recorrido participativo por los territorios de montaña, integrando recursos visuales, sonoros y táctiles que permiten explorar temas como el arco volcánico activo, los bosques templados lluviosos, las fuentes termales, los suelos fértiles de origen volcánico y la biodiversidad altoandina.
Además, los visitantes podrán participar en una “gran montaña abierta”, con talleres de construcción de montañas desplegables, reconocimiento de fósiles y rocas, observación de maquetas volcánicas y espacios de conversación sobre el rol de la ciencia en la conservación de los ecosistemas. La muestra está pensada para públicos de todas las edades y busca generar un diálogo entre conocimiento científico, cultura local y territorio.
La iniciativa forma parte del trabajo del Laboratorio Natural Andes del Sur, que impulsa la investigación y divulgación interdisciplinaria sobre los ecosistemas andinos del sur de Chile, promoviendo una mirada colaborativa hacia la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades de montaña.
La exhibición es gratuita y abierta a todo público. Su propósito es fortalecer el vínculo entre la ciencia, la cultura y las comunidades del sur de Chile, invitando a descubrir la montaña como un territorio vivo de conocimiento, memoria y creación compartida.
 👉 Inscríbete en: https://forms.gle/FjnsPwqjxPRwsYYV7
