El evento, organizado por la Corporación Cultural Usach en colaboración con el Museo del Sonido, busca generar reflexión a través de actividades gratuitas, sobre la música que marcó el Chile de fines de los noventa y cómo la escena independiente formó su propio relato de resistencia y diversidad.
El próximo sábado 11 de octubre el Museo del Sonido será sede del Seminario El Futuro No Se Fue: 30 años de música independiente en Chile, una jornada de reflexión, memoria y música en vivo organizada por la Corporación Cultural Usach en co-producción con Sebastián Sampieri, que reúne a artistas, periodistas, investigadores, gestores y un historiador, en torno a la historia y proyección de la escena independiente en Chile.
Este encuentro busca visibilizar cómo, desde la década de los noventa hasta hoy, la música independiente en Chile ha resistido a las lógicas del mercado y ha creado un relato propio, autónomo y diverso.
Desde la Corporación Cultural Usach, su Gerenta de Gestión Cultural, Daniela Benincasa, comenta que “estamos muy felices de presentar la tercera versión de un seminario que esta vez hacemos en colaboración con el Museo del Sonido, parte del circuito cultural de Santiago Poniente al que también pertenecen la Corporación y la Usach.
Es muy significativo reunir a actores que han sido y siguen siendo relevantes para la música chilena desde fines del Siglo XX y en su vínculo con el Siglo XXI. En El Futuro No Se Fue podremos escuchar y vivenciar la obra de protagonistas fundamentales para comprender el espíritu de la música independiente chilena, sus significados y símbolos.”
Por su parte, la Directora del Museo del Sonido, Sofía Forttes, señala que “como espacio de educación no formal, a nosotros nos interesa mucho tener alianzas con universidades y otros espacios educativos, nuestra misión es difundir y poner en valor la historia del registro de producción musical, pero al mismo tiempo hacernos cargo del intercambio que se crea en este mundo a través de las diferentes manifestaciones sonoras o musicales, así que para nosotros trabajar con la Corporación Cultural Usach es solo ganancia, creamos esta alianza para trabajar en conjunto los pensamientos del futuro”.
El programa del Seminario contempla tres bloques y cada uno contiene diversas actividades:
● Primer bloque:
Workshop de música electrónica y ambient con Esqueleto: el proyecto solista de Ottavio Berbakow, quien mostrará procesos de síntesis sonora y experimentación en tiempo real. Cupos limitados, con inscripción vía formulario.
Entrevista a David Ponce: el periodista y autor especializado en música chilena conversará con Julio Saavedra sobre las escenas musicales de las últimas tres décadas. Proyección del documental Bestiario del Ruido: con la presencia de su directora, Susana Díaz, quien abrirá un diálogo con el público en torno a la contracultura musical chilena.
● Segundo bloque:
Conversatorio “Existir en el mañana y en el ayer”: Carla Arias (Quemasucabeza, Armónica) , Walter Roblero (Congelador) y Rodrigo Herbage (Sello Fisura) abordarán el pasado, presente y futuro de la música independiente en Chile, con la moderación del músico e historiador Sebastián Sampieri.
● Tercer bloque:
Dadalú en vivo: cierre musical a cargo de una de las voces más originales y rupturistas de la escena local.
El evento es gratuito, con cupos limitados en algunas instancias por el tamaño de los espacios.
Inscripciones generales abiertas aquí.
Coordenadas:
Seminario El Futuro No Se Fue
Sábado 11 de octubre – 16:00 – 20:00 hrs
Museo del Sonido
Huérfanos 2919, Santiago
